"La sustancia última de esa visión de España a lo largo de su historia, hasta llegar al presente y asomarse a su porvenir, consiste en una interpretación de ella como una realidad personal". (Julián Marías, sobre "España inteligible". En "Memorias 3" p. 324) "Habría que estudiar a fondo que es una nación, en sentido muy parecido al que tiene refiriéndose a una persona, una intimidad que nadie de fuera puede entender". (Ortega y Gasset O.C. IX p. 360)
sábado, 25 de julio de 2015
martes, 7 de julio de 2015
La aventura de España: La originalidad
La originalidad española, según Julián Marías, en un vídeo resumen.
jueves, 2 de julio de 2015
España inteligible
Resumen del libro "España inteligible". Del que Julián Marías se sentía más orgulloso de haber escrito.
sábado, 27 de junio de 2015
Ideas de "España inteligible"
Julián Marías escribió el libro "que más orgulloso estaba de haber escrito": España inteligible, en él muestra las ideas fundamentales sobre la sociedad y la historia, base filosófica de su interpretación de la realidad española y de cualquier realidad social. En la líneas siguientes voy a hacer un resumen de ellas:
sábado, 13 de junio de 2015
Entrevista a Ramón Menéndez Pidal en 1916
El gran historiador Ramón Menéndez Pidal fue entrevistado en le revista España, el seis de enero de 1916. Hizo unas interesantes declaraciones que muestro en imágenes, copia del texto de la revista citada. Como destacables entresaco unas frases dignas de tener en cuenta hoy mismo, casi un siglo después de ser dichas:
"Nunca han faltado ni faltan ahora grandes españoles capaces de tomar las riendas y dirigir los esfuerzos expontáneos por los caminos seguros de la reconstrucción nacional. Y se producirían más y la eficacia de los que hay aumentaría conforme se fuese logrando modificar la composición del ambiente social y político (corrompido por vicios y defectos tradicionales y adquiridos) hasta impedir que vivan en él los elementos inferiores, haciéndose por el contrario favorable a los superiores."
"Este cambio de atmósfera vital puede producirse en cualquier momento; tenemos derecho a pensarlo, puesto que la historia ofrece el fenómeno repetidamente. El paso de una decadencia a un florecimiento se ha producido a veces debido no más que a una influencia personal; ejercitándose ésta, no en el vacío, claro es, sino como unificadora y encauzadora de fuerzas existentes, pero hasta entonces viciosas o dormidas. El mismo pueblo que vivía bajo la decadencia desordenada y abyecta del tiempo de Enrique IV, vió el florecimiento espléndido del tiempo de los Reyes Católicos; bastó que éstos señalasen unos ideales e imprimiesen una dirección a la vida nacional para que cada español, antes descentrado y por tanto inútil y dañino, ocupase el puesto adecuado en que había de ser valioso. Nunca será bastante recordado este hecho, que demuestra tan claramente la sinrazón de cierto pesimismos tan arraigados entre los españoles."
"No tenemos derecho, pues, a desconfiar de una posible resurrección."
Seguidamente el texto de la entrevista:
"Nunca han faltado ni faltan ahora grandes españoles capaces de tomar las riendas y dirigir los esfuerzos expontáneos por los caminos seguros de la reconstrucción nacional. Y se producirían más y la eficacia de los que hay aumentaría conforme se fuese logrando modificar la composición del ambiente social y político (corrompido por vicios y defectos tradicionales y adquiridos) hasta impedir que vivan en él los elementos inferiores, haciéndose por el contrario favorable a los superiores."
"Este cambio de atmósfera vital puede producirse en cualquier momento; tenemos derecho a pensarlo, puesto que la historia ofrece el fenómeno repetidamente. El paso de una decadencia a un florecimiento se ha producido a veces debido no más que a una influencia personal; ejercitándose ésta, no en el vacío, claro es, sino como unificadora y encauzadora de fuerzas existentes, pero hasta entonces viciosas o dormidas. El mismo pueblo que vivía bajo la decadencia desordenada y abyecta del tiempo de Enrique IV, vió el florecimiento espléndido del tiempo de los Reyes Católicos; bastó que éstos señalasen unos ideales e imprimiesen una dirección a la vida nacional para que cada español, antes descentrado y por tanto inútil y dañino, ocupase el puesto adecuado en que había de ser valioso. Nunca será bastante recordado este hecho, que demuestra tan claramente la sinrazón de cierto pesimismos tan arraigados entre los españoles."
"No tenemos derecho, pues, a desconfiar de una posible resurrección."
Seguidamente el texto de la entrevista:
viernes, 20 de marzo de 2015
La España posible del siglo XXI
El año 1997 comenzó el curso de Julián Marías en el Instituto de España, cuyo encabezamiento muestro en el título. La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes está empezando a dar a conocer todas sus conferencias. En la situación de la España actual este Curso recupera la actualidad y se hace más necesario, si cabe, que cuando fue realizado.
A falta de algunas conferencias, confío en que pronto será completado por la Biblioteca Cervantes. Si alguien tiene interés en tenerlo todo, le puedo facilitar las conferencias pendientes.
A falta de algunas conferencias, confío en que pronto será completado por la Biblioteca Cervantes. Si alguien tiene interés en tenerlo todo, le puedo facilitar las conferencias pendientes.
Como introducción al Curso, voy a poner un artículo de Julián Marías, en el que hace su presentación: La España posible. ABC 29 mayo 1997.
Seguidamente lo pongo en texto simple, y después, las conferencias grabadas:
sábado, 7 de marzo de 2015
La idea imperial de Carlos V
![]() |
Carlos V. Pedro Pablo Rubens. Copia de Tiziano. |
Ramón Menéndez Pidal mostró en una conferencia memorable, titulada "La idea imperial de Carlos V", el programa del Siglo de Oro español que llegó hasta principios del siglo XIX y continúa en la Historia como "la última construcción histórica que aspira a tener un sentido de totalidad", según palabras del propio Menéndez Pidal.
Seguidamente voy a poner un resumen de ese proyecto imperial de Carlos V:
"La idea imperial es una noción viejísima. Era la idea de hacer de todos los hombres una familia como pretendía hacer el Imperio Romano. Era la forma más perfecta de la sociedad humana, que se renueva durante el imperio carolingio de los siglos IX y X, y su última manifestación aparece con el imperio romano-germánico".
martes, 13 de enero de 2015
El programa del siglo XVIII
Julián Marías publicó en el periódico Noticiero Universal dos artículos sobre "El programa del siglo XVIII". Proyecto histórico de España preparado por D. Melchor Rafael de Macanaz. Es la labor del siglo presentada con antelación, es el necesario proyecto que toda persona necesita para lograr una vida plena, auténtica y llena de promesas, que termina con la desmoralización y elimina la corrupción. Es el camino del entusiasmo colectivo y de la fecundidad histórica.
Seguidamente muestro dichos escritos, desconocidos para la mayor parte de sus lectores:
martes, 6 de enero de 2015
La conquista del nivel
![]() |
Periódico "El Sol" 28 diciembre 1927. Primera página, con el artículo citado |
El 28 de diciembre de 1927, Ortega y Gasset escribió un artículo, luego publicado en su libro: "La redención de las provincias", titulado: "La conquista del nivel". Hoy es tan actual como entonces. En él se dice: "Un pueblo solo puede sentirse alegre si se le sugiere la impresión de estar viviendo un mañana, la juventud de un día, la iniciación de una época, la partida para una hazaña".
"Yo no veo por parte ninguna destellos siquiera de una amplia visión futurista, de un gran proyecto nacional capaz de mover a los españoles".
lunes, 5 de enero de 2015
España en Julián Marías
Julián Marías ha realizado muchos escritos sobre España, su Historia y su futuro. La culminación de todo ese esfuerzo es el libro "España inteligible. Razón histórica de las Españas". Pondremos aquí videos y textos sobre la idea de España en nuestro autor que sirvan de iniciación a su estudio.
18 05 1995 Un cumpleaños
Resumen de las ideas sobre España de Julián Marías en el libro de Enrique González Fernández: "Pensar España con Julián Marías"
18 05 1995 Un cumpleaños
- España inteligible (07/12/2000), por Julián Marías
- Comentarios a "España inteligible" por
José Luis Pinillos
Carlos Seco Serrano
Javier Tusell
Juan del Agua
Juan Rof Carballo
Pedro Fernaud
Francisco Ayala
José María García Escudero
Luis Horno Liria - Lectura de un libro propio (13/03/2002), por Julián Marías
Resumen de las ideas sobre España de Julián Marías en el libro de Enrique González Fernández: "Pensar España con Julián Marías"
Cursos de Julián Marías, grabados en audio, sobre España: "La España posible del siglo XXI", "La estructura de la vida española" y "La realidad de España en el siglo XX".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)